
TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA HEMORROIDAL CON LIGADURAS ELÁSTICAS
Enfermedad Hemorroidal
Procedimiento de LIGADURAS ELASTICAS
2010 - present
2010 - present
En la actualidad la patología hemorroidal es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los consultorios de proctología y cirugía general. Esta patología se expresa generalmente en pacientes en la edad media de la vida en plena vida laboral. Los síntomas más frecuentes son la hemorragia, que a largo plazo puede ser anemizante; la proctalgia y el prolapso hemorroidal. La patología hemorroidaria se clasifica en cuatro grados según el nivel de prolapso hemorroidal. Para los grados II, III y IV la cirugía indicada es la hemorroidectomía quirúrgica. Esta técnica conlleva la resección de los paquetes hemorroidales afectados, requiriendo el uso de quirófanos, asistencia anestésica, internación sanatorial habitualmente de 24 a 48 hs para el tratamiento del dolor asociado y controles por consultorios externos a los 7, 14 y 21 días. Adicionalmente esta técnica si no se realiza por un especialista puede acarrear varias complicaciones que van desde el sangrado y dolor postoperatorio hasta la incontinencia anal definitiva.
Como respuesta a esta problemática surge un nuevo tratamiento llamado “Ruber Band Ligation” (hemorroidectomía por ligadura elástica). La misma está indicada para hemorroides grado II y III, realizándose en forma ambulatoria requiriendo de dos a tres sesiones, para completar el tratamiento. Tiene la ventaja de no requerir internación sanatorial, sin necesidad de utilizar apoyo anestésico o quirófanos. Además es una técnica indolora con pocas complicaciones descriptas y que permite la rápida reinserción laboral del paciente.
Técnica de Colocación
La misma consiste en la localización de los paquetes hemorroidales afectados mediante anoscopio de Hirschman y la posterior ligadura utilizando el aplicador McGown conectado a un sistema de aspiración, colocando dos anillos de goma (EA 993 Aesculap) en cada uno de los paquetes hemorroidales. Accesoriamente se inyecta a nivel de la formación esférica formada, una solución esclerosante o sol. Fisiológica para evitar el deslizamiento de la banda elástica.

A) Identificación de los paquetes afectados
B) Disparo de dos bandas elásticas Aesculap
C) Correcto posicionamiento de la ligadura